Caja llena, bolsillo vacío: cómo evitar el autoengaño financiero más común.

Te ha pasado que miras la cuenta del banco y respiras aliviado porque hay dinero?

Muchos empresarios viven así, convencidos de que la caja llena significa que todo va bien.

Pero cuidado: ese dinero no siempre es tuyo.

En realidad, dentro de esa cifra hay obligaciones escondidas:

  • Los impuestos que llegarán dentro de unas semanas.
  • Las nóminas de tu Equipo a final de mes.
  • Las facturas de proveedores pendientes de pago.

El «síndrome de la caja llena» es confiarse con lo que ves en el banco, sin mirar qué parte está comprometida. Y ese autoengaño puede llevar a gastar más o tomar decisiones arriesgadas.

Cómo evitar este error?

  • Separa cuentas: Ten una cuenta principal y otra específica para apartar dinero de impuestos y obligaciones. Así nunca caerás en la tentación de gastarlo.
  • Proyecta tus pagos futuros: Haz un pequeño calendario con fechas clave: impuestos, proveedores, alquiler, nóminas. Verás enseguida cuánto de ese dinero realmente está disponible.
  • Revisa tu flujo de caja: No basta con ver el saldo de hoy. Analiza cómo entra y sale el dinero mes a mes para anticiparte a los picos y bajones.
  • Crea un colchón de seguridad: Ten siempre un margen reservado (aunque sea un mes de gastos fijos). Te dará tranquilidad y evitarás sustos.

Un saldo positivo en el banco puede dar una falsa sensación de seguridad.

La clave no está en cuánto dinero tienes hoy, sino en qué compromisos debes cubrir con él y cuánto te queda realmente libre para crecer.

Lola Consulting, tu socia en la gestión de tu Negocio.

Deja un comentario

Entradas relacionadas

El turno de la mañana no cuesta igual que el de la noche

En hostelería, todos hablamos de ventas, tickets medio o food cost. Pero hay un dato que muchos pasan por alto y que marca la diferencia ...
Read More →

Finanzas y emociones: cuando los números te quitan (o te devuelven) la calma

Hablemos claro, los números no solo afectan a la cuenta de resultados, también afectan a cómo duermes por las noches. Porque cuando no sabes exactamente ...
Read More →

El coste silencioso del desperdicio en la mise en place

En cocina, todos hablamos del food cost, de las compras, de los precios, … Pero hay un enemigo mucho más silencioso y constante: el desperdicio ...
Read More →

El poder del análisis comparativo

Mirar tus números una vez puede darte una idea. Pero compararlos en el tiempo te da una visión. Y ahí está el verdadero poder del ...
Read More →

El error de «copiar precios» de la competencia

Alguna vez has fijado el precio de un producto o servicio pensando … «Cobraré más o menos lo mismo que el resto?» Muchos negocios cometen ...
Read More →

Formar cuesta … pero no formar cuesta el doble

Te ha pasado alguna vez que enseñas a alguien cómo hacer las cosas, lo repite dos veces … y luego se va del Restaurante? Parece ...
Read More →

Cómo planificar tus pagos de impuestos.

Hay algo que todos los negocios comparte, sin importar tu tamaño: los impuestos siempre llegan. Cada trimestre, en abril, julio, octubre y enero, miles de ...
Read More →

Finanzas para decidir, no solo para cumplir con Hacienda

Muchos empresarios ven la contabilidad como una obligación más. Un trámite que hay que cumplir para presentar impuestos y evitar sanciones. Pero esa visión es ...
Read More →

Y si tu cocina falla en pleno servicio?

Sabemos cómo es la vida en un Restaurante: el horno no descansa, el lavavajillas funciona a destajo, las neveras nunca paran. Pero… qué pasa cuando ...
Read More →

Caja llena, bolsillo vacío: cómo evitar el autoengaño financiero más común.

Te ha pasado que miras la cuenta del banco y respiras aliviado porque hay dinero? Muchos empresarios viven así, convencidos de que la caja llena ...
Read More →