El turno de la mañana no cuesta igual que el de la noche

En hostelería, todos hablamos de ventas, tickets medio o food cost.

Pero hay un dato que muchos pasan por alto y que marca la diferencia entre un Restaurante rentable y uno que solo sobrevive: la rentabilidad por turno.

Porque no todos los horarios valen lo mismo. No es igual el desayuno del martes que la cena del sábado.

Algunos turnos te hacen ganar dinero… y otros, simplemente, mantienen las luces encendidas.

El error más común: mirar solo las ventas

Muchos gerentes miran la caja y piensan:

Hoy fue bien, hicimos 2.000€

Pero si analizas turno por turno, puede que descubras que:

  • El servicio del mediodía te dejó 500€ de margen
  • Y el turno de la noche apenas cubrió sus costes

Por qué? Porque no todos los turnos tienen los mismos gastos fijos ni el mismo comportamiento de venta.

Ejemplo real:

Supongamos que tienes dos turnos:

  • Mañana: ticket medio 15€ con 60 clientes
  • Noche: ticket medio 25€ con 30 clientes

Ventas totales del día: 2.000€

A simple vista, parece un buen día

Pero al calcular los costes:

  • En la mañana tuviste 3 empleados + consumos de electricidad (cafeteras, planchas, …)
  • En la noche, menos personal, pero más margen por plato.

Resultado:

El turno de la noche fue un 35% más rentable que el de la mañana, aunque vendió menos.

Cómo calcular la rentabilidad por turno

  • Registrar tus ventas por franja horaria: Divide el día en bloques (mañana, mediodía, tarde, noche)
  • Asigna los costes específicos: Personal, energía, desperdicio y materia prima.
  • Calcula el margen neto de cada turno: Fórmula: Ventas – Costes directos = Rentabilidad por turno
  • Analiza patrones: En qué turnos se vende más, pero se gana menos? En cuáles podrías ajustar horarios, menús o personal?

Qué hacer con esta información?

  • Si un turno apenas cubre gastos, no lo elimines de inmediato, pero optimízalo:
    • Reduce la oferta
    • Ajusta el personal
    • Controla consumos
  • Si un turno es muy rentable, poténcialo:
    • Crea promociones para atraer más clientes en esa franja
    • Ofrece complementos o maridajes
    • Duplica la energía donde tu negocio realmente gana

En Resumen

No se trata de trabajar más horas, sino de hacer rentables las que ya trabajas. Cada turno tiene su historia, su coste y su oportunidad.

Y cuando lo entiendes, dejas de «abrir por costumbre»… y empiezas a abrir por estrategia.

Lola Consulting, tu socia en la gestión de Restaurantes.

Deja un comentario

Entradas relacionadas

El turno de la mañana no cuesta igual que el de la noche

En hostelería, todos hablamos de ventas, tickets medio o food cost. Pero hay un dato que muchos pasan por alto y que marca la diferencia ...
Read More →

Finanzas y emociones: cuando los números te quitan (o te devuelven) la calma

Hablemos claro, los números no solo afectan a la cuenta de resultados, también afectan a cómo duermes por las noches. Porque cuando no sabes exactamente ...
Read More →

El coste silencioso del desperdicio en la mise en place

En cocina, todos hablamos del food cost, de las compras, de los precios, … Pero hay un enemigo mucho más silencioso y constante: el desperdicio ...
Read More →

El poder del análisis comparativo

Mirar tus números una vez puede darte una idea. Pero compararlos en el tiempo te da una visión. Y ahí está el verdadero poder del ...
Read More →

El error de «copiar precios» de la competencia

Alguna vez has fijado el precio de un producto o servicio pensando … «Cobraré más o menos lo mismo que el resto?» Muchos negocios cometen ...
Read More →

Formar cuesta … pero no formar cuesta el doble

Te ha pasado alguna vez que enseñas a alguien cómo hacer las cosas, lo repite dos veces … y luego se va del Restaurante? Parece ...
Read More →

Cómo planificar tus pagos de impuestos.

Hay algo que todos los negocios comparte, sin importar tu tamaño: los impuestos siempre llegan. Cada trimestre, en abril, julio, octubre y enero, miles de ...
Read More →

Finanzas para decidir, no solo para cumplir con Hacienda

Muchos empresarios ven la contabilidad como una obligación más. Un trámite que hay que cumplir para presentar impuestos y evitar sanciones. Pero esa visión es ...
Read More →

Y si tu cocina falla en pleno servicio?

Sabemos cómo es la vida en un Restaurante: el horno no descansa, el lavavajillas funciona a destajo, las neveras nunca paran. Pero… qué pasa cuando ...
Read More →

Caja llena, bolsillo vacío: cómo evitar el autoengaño financiero más común.

Te ha pasado que miras la cuenta del banco y respiras aliviado porque hay dinero? Muchos empresarios viven así, convencidos de que la caja llena ...
Read More →