Trabajas 12 horas al día y no te pagas: el error silencioso de muchos Restaurantes

Eres el primero en llegar y el último en irte. Haces de todo: compras, caja, personal, redes sociales… Pero al final del mes, cuando llega la hora de pagarte, el silencio es cómplice. Porque ni siquiera sabes si puedes cobrar!!

Muchos dueños de Restaurante no se pagan.

Y no es por falta de ganas, sino por no tener una estrategia clara para definir su salario sin poner en jaque la operativa.

Hoy te comparto cómo cambiar eso y empezar a pagarte como mereces, sin ahogar tu negocio, ni tu motivación.

El gran error: dejarse para el final

Primero pago a proveedores, luego al Equipo, cubro gastos…. y si sobra algo, me pago.

Ese modelo es inviable. Si tú no estás motivado, tu negocio tampoco.

Tú también eres un recurso clave en la operativa y como tal, debes tener un salario claro, justo y programado.

Entonces, cuánto deberías pagarte?

No hay una fórmula mágica, pero sí, una metodología saludable.

  • Define un sueldo base realista: considera tu rol, horas trabajadas y lo que cobrarías si fueras externo.
  • Incluye tu salario como un gasto fijo en el presupuesto mensual.
  • Analiza tu punto de equilibrio incluyendo ese salario.
  • Ajusta según resultados, pero no lo elimines. Si el negocio no puede pagarte, hay un problema de fondo.

Tips para lograrlo sin romper la caja

  • Empieza con un sueldo simbólico si es necesario, pero págate algo.
  • Si el negocio crece, tu sueldo también debe crecer.
  • Separa sueldo de dividendos. Lo primero es por tu trabajo. Lo segundo, por tu inversión.
  • Evita la trampa de «sacar de la caja cuando haga falta». Eso solo crea desorden financiero.

Tú también cuentas

Ser dueño no significa sacrificarse hasta la extenuación. Significa liderar con inteligencia y eso incluye cuidar de ti mismo.

Pagarte un salario no es egoísmo. Es gestión responsable.

Lola Consulting, tu socia en la gestión de Restaurantes.

Deja un comentario

Entradas relacionadas

De qué color está tu negocio hoy?

Si hubiera un semáforo que te avisara del estado financiero de tu Negocio… qué color mostraría? Lo cierto es que ese semáforo existe y se ...
Read More →

Sabes cuánto cuesta cada plato… o solo lo intuyes?

Porque las suposiciones no pagan las facturas. En muchos Restaurantes pasa lo mismo: El dueño «cree» que un plato deja buen margen… «intuye» que la ...
Read More →

El turno de la mañana no cuesta igual que el de la noche

En hostelería, todos hablamos de ventas, tickets medio o food cost. Pero hay un dato que muchos pasan por alto y que marca la diferencia ...
Read More →

Finanzas y emociones: cuando los números te quitan (o te devuelven) la calma

Hablemos claro, los números no solo afectan a la cuenta de resultados, también afectan a cómo duermes por las noches. Porque cuando no sabes exactamente ...
Read More →

El coste silencioso del desperdicio en la mise en place

En cocina, todos hablamos del food cost, de las compras, de los precios, … Pero hay un enemigo mucho más silencioso y constante: el desperdicio ...
Read More →

El poder del análisis comparativo

Mirar tus números una vez puede darte una idea. Pero compararlos en el tiempo te da una visión. Y ahí está el verdadero poder del ...
Read More →

El error de «copiar precios» de la competencia

Alguna vez has fijado el precio de un producto o servicio pensando … «Cobraré más o menos lo mismo que el resto?» Muchos negocios cometen ...
Read More →

Formar cuesta … pero no formar cuesta el doble

Te ha pasado alguna vez que enseñas a alguien cómo hacer las cosas, lo repite dos veces … y luego se va del Restaurante? Parece ...
Read More →

Cómo planificar tus pagos de impuestos.

Hay algo que todos los negocios comparte, sin importar tu tamaño: los impuestos siempre llegan. Cada trimestre, en abril, julio, octubre y enero, miles de ...
Read More →

Finanzas para decidir, no solo para cumplir con Hacienda

Muchos empresarios ven la contabilidad como una obligación más. Un trámite que hay que cumplir para presentar impuestos y evitar sanciones. Pero esa visión es ...
Read More →