Webinar – Cierre trimestral estratégico

El plan SIMPLE para analizar tus OBJETIVOS a final de cada trimestre.

Han pasado ya los 3 primeros meses del año y vamos a revisar cómo han ido los objetivos que nos marcamos para este primer trimestre. Así que llega el momento de medir nuestros resultados, analizarlos y tomar acción.

Sucede a menudo que los objetivos no se alcanzan principalmente por dos motivos, en la mayoría de casos por la falta de definición y en el resto porque no son objetivos viables, algo que parece obvio y sin embargo caemos en ese error una y otra vez y con ello sólo conseguimos frustrarnos y generar unas expectativas que no se cumplirán.

Vamos a darle una vuelta a este tema, los objetivos deben seguir los criterios SMART, hacemos un breve repaso de las características que deben tener:

  • Specífic (Específico) – un objetivo debe ser específico, nos debe indicar exactamente en lo que nos queremos centrar, por ejemplo:
    • Quiero aumentar las ventas de mi formación online en un 30% en los próximos 6 meses.
  • Measurable (Medible) – si no tengo una cifra concreta por la quiero pelear es muy complicado poder medir el resultado y saber si he conseguido mi objetivo. En el ejemplo he indicado que quiero aumentar un 30% mis ventas, con lo cual tengo una cifra exacta.
  • Attainable (Alcanzable) – es muy importante que los objetivos marcados sean alcanzables, a veces nos marcamos unos objetivos muy ambiciosos que son totalmente inviables, con lo cual no sirven de nada esos mega-planes, debemos ser realistas y tener muy en cuenta los recursos de que disponemos. No tiene ningún sentido que yo me marque el objetivo de aumentar mis ventas un 200% en los próximos 6 meses, porque lo más probable es que no lo pueda conseguir.
  • Relevant (Relevante) – pregúntate por qué ese objetivo es importante para tu negocio o para ti?
  • Timely (a tiempo) – en cuánto tiempo crees que podrás alcanzar ese objetivo, para mi objetivo me he marcado un plazo de tiempo de 6 meses, con lo cual una vez transcurra ese período tendré que comprobar si he conseguido alcanzar mi objetivo o no.

Utilizar esta metodología de objetivos SMART tiene muchos beneficios:

  • Aumenta tu visión empresarial – obtienes una visión amplia de tu negocio
  • Mejoras la planeación – pensar SMART es poner orden para planear, anticipar y comprobar los avances, con procesos inteligentes todo fluirá mejor y evitarás riesgos innecesarios en la operativa de tu negocio.
  • Pondrás foco en lo realmente importante – es fundamental determinar qué tienes que hacer y cómo lo vas a hacer para llegar a ese punto, de esta forma evitas distracciones o fugas de recursos. Te ayudará a establecer prioridades.
  • Obtendrás un mayor control – y de esta forma podrás hacer una mejor distribución de tus recursos humanos, físicos y financieros. Con objetivos inteligentes tendrás un mayor control de tu presupuesto.
  • Optimizarás la comunicación – si tu objetivo es claro favorecerá la comunicación con mayor precisión, esto ayudará a los integrantes del equipo a que identifiquen la meta y tendrás la seguridad de que cada persona está haciendo la parte que le corresponde.
  • Impulsarás la gestión del tiempo – eres consciente del tiempo que se pierde cuando no tienes un buen plan? Cuando estableces una metodología inteligente delegas las actividades justas en un período específico y es la mejor manera de gestionar los tiempos.
  • Conseguirás tener un perfil estratégico – si te acostumbras a pensar SMART utilizarás siempre la estrategia y un negocio estratégico destaca, se posiciona, crece y se diferencia de sus competidores.
  • Agilizarás la fuerza de ventas – tu equipo de ventas necesita visión y metas concretas, con los objetivos SMART podrás guiarte y orientar sus esfuerzos alineados a tu estrategia comercial.
  • Establecerás procesos de mejora continua – cuando tienes una visión amplia del negocio, control de tus recursos, planeación y estrategia es muy fácil establecer procesos de mejora continua. Ya tienes indicadores claros de cómo vas, de cuáles son tus progresos y sabes si están o no consiguiendo los objetivos marcados.
  • Incrementarás la rentabilidad de tu negocio – si tu negocio asimila la metodología SMART como parte de su esencia para todas las operaciones, seguramente conseguirá resultados exitosos y aumentará su rentabilidad.

Bien, ahora tienes más razones para utilizar esta metodología.

Hablamos de hábitos, pero qué diferencia existe entre los objetivos y los hábitos?

A principios de año publiqué un post que decía:

Es una frase de Scott Adams que afirma que el primer paso para llegar a una meta es olvidarse de los objetivos y confieso que en un principio me descolocó, pero seguí leyendo y nos propone que en lugar de marcarnos objetivos, creemos hábitos.

El hábito viene primero, si eres capaz de generarlo, todo lo demás llegará multiplicado y mejorado.

La ventaja de un hábito es que se automatiza de tal forma que se ejecuta sin pensar, sin motivación y sin fuerza de voluntad.

Hay estudios que demuestran que el 45% de lo que hacemos a diario son hábitos, por lo tanto es fácil entender que nuestros hábitos determinan en gran medida nuestra vida, para bien y para mal.

Los hábitos son esas rutinas y procesos que harán que te mantengas enfocado y alineado con tus objetivos. Digamos que los hábitos te ayudarán a conseguir tus objetivos.

Pasos para Crear hábitos y Mantenerlos:

  • Establece metas específicas, empieza poco a poco, crea un hábito a la vez – os recomiendo el libro de Leo Babauta “El poder de lo simple” hay que ir poco a poco haciéndolo más complicado.
  • Define un plan y déjate de excusas
  • Programa alertas, recordatorios para evitar distraerte
  • Controla el proceso, revisa de forma semanal o mensual los avances, si lo estás haciendo bien querrás pasar al siguiente nivel, si has fallado mucho tendrás que analizar los motivos
  • Celebra lo conseguido, la única forma de conseguir crear un hábito es repetirlo hasta que quede automatizado, para ello hará falta constancia, motivación y fuerza de voluntad. Valora por tanto esos días en que has cumplido tus hábitos con recompensas, eso te dará ánimos para continuar.

Vamos a hablar ahora de la teoría de la mejora constante, de por qué los pequeños cambios generan una gran diferencia.

Es habitual sobrestimar la importancia de los grandes momentos definitivos y le restamos valor a las pequeñas mejoras cotidianas y es ahí precisamente donde podemos cambiar y obtener resultados extraordinarios.

La estrategia del 1% consiste en aplicar pequeñas mejoras individuales que a medida que se van agregando generan diferencias significativas.

Esta teoría se aplicó de forma extensiva por David Brailsford, creó un proceso de mejora continua y incremental y fue incorporando cientos de pequeños cambios hasta convertirlos en hábitos diarios, él lo aplicó en el equipo británico de ciclismo y les llevó a ganar 2 medallas de oro en los juegos olímpicos de Atenas 2004, 14 medallas en los de Pekín (8 oro) y más tarde al frente del Sky Team, consiguió los Tours de Francia de 2012, 2014, 2015 y 2016.

En definitiva mejoró un poco absolutamente todo.

Cómo puedes aplicar esta teoría?

  • Intenta mejorar un poco cada cosa que hagas un 1%, tu agenda, tus reuniones, tu correo, tu planificación, tu descanso, tus desplazamientos, tu formación, tu mesa, etc
  • Incorporar estas mejoras insignificantes en tu día a día, aunque de forma aislada parezca que no provoquen ningún impacto, de forma agregada marcarán la diferencia.

Libros que tratan de hábitos

Hábitos atómicos de James Clear – lo he leído hace un par de meses y me ha encantado. Veréis muy claro que los cambios pequeños producen resultados extraordinarios.

Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva de Steven R Covey – os lo super recomiendo, un libro que fue escrito hace 20 años que sigue siendo uno de los libros más influyentes y valorados dentro de la temática del desarrollo personal, que se ha traducido a 52 idiomas y ha vendido más de 25 millones de copias, será por algo.

Tini Habits de BJ Fogg – el método para diseñar nuestros hábitos de la Universidad de Standford.

El poder de los hábitos de Charles Duhigg – Por qué hacemos lo que hacemos en la vida y en el trabajo. Charles Duhigg nos lleva al límite de los descubrimientos científicos que explican por qué existen los hábitos, cómo nos condicionan y cómo cambiarlos.

Recomiendas algún otro? cuéntame en los comentarios….

Medir Resultados del primer Trimestre:

Ahora vamos a trabajar con nuestra lista de objetivos que nos marcamos al inicio del año y vamos a ir uno por uno y nos haremos estas preguntas:

  • En qué situación nos encontramos en cada uno de ellos?
  • Esa situación ha avanzado con respecto a cómo estábamos hace 3 meses?
  • Hemos abandonado alguno de los objetivos? Por qué motivo? Lo podemos recuperar?
  • Los objetivos que siguen adelante, evolucionan de forma adecuada?
  • Estamos más cerca de lograrlos?

Una vez tenemos los resultados, vamos a Analizarlos y llegaremos a las conclusiones que harán que:

  • Rectifiquemos en el caso de que se hayan producido desviaciones
  • Concretaremos para los objetivos que no eran SMART
  • Ajustaremos nuestro Plan de mejora constante.

Apps que os ayudarán a mantener hábitos saludables para equilibrar nuestra vida y reducir el estrés:

  • Para controlar tus hábitos, nos permitirán llevar un registro de nuestros hábitos y objetivos
    • Para Android – Habit Tracker
    • Para IOS – Daily Planner
  • Para reducir el estrés, nos ayudarán a calmarnos, meditar y tener un sueño más reparador
    • Calm
    • Heaspace
    • Meditopia
  • Para ser productivos, estas aplicaciones nos permiten organizar nuestro trabajo y encontrar un ritmo que no nos sature.
    • Trello – organizar proyectos de trabajo y casa
    • Evernote – app de notas con herramientas útiles
    • Focus To-Do – usa la técnica pomodoro para dividir nuestro tiempo.

Para finalizar os hablaré del Reto que he creado y que publiqué a principios de este año, se trata de un Reto de 21 días en el que te mostraré una forma de trabajar que te llevará a tomar el control de tu Negocio.

Qué vas a conseguir con este Reto?

  • Saber qué ocurre en tu negocio
  • Dispondrás de herramientas para tu análisis
  • Conocerás la rentabilidad de tu negocio
  • Qué productos / servicios son más rentables
  • Adelantarte a los acontecimientos
  • Medir riesgos
  • Tranquilidad

Cómo funciona? Se trata de un método sencillo, fácil y práctico, que he recopilado en un  Workbook que te servirá de guía para lograr tus objetivos. En este libro de trabajo encontrarás enlaces a videos explicativos, lleva muchas plantillas de Excel que podrás adaptar con total facilidad a tu negocio, enlaces a canciones de Spotify para que las escuches mientras realizas las tareas, etc.

Cómo puedes conseguirlo? Te dejo el enlace donde podrás ampliar la información y que te llevará directamente a la página de pago para poder adquirir el Workbook, el precio que tiene es de 29,90€

https://bit.ly/3rN2Jkr

Deja un comentario

Entradas relacionadas

La ciencia de servir la porción justa y ahorrar miles de € al año.

Hay algo que todos los Restauradores han visto (o sufrido) y no siempre se atreven a corregir: platos que regresan a la cocina con comida ...
Read More →

De qué sirve un negocio si no entendemos sus números?

Muchos emprendedores y dueños de negocios trabajan día a día con esfuerzo, pero cuando llega el momento de mirar los resultados financieros, las dudas aparecen: ...
Read More →

Pierdes dinero todos los días… y ni siquiera lo notas.

En todo Restaurante, hay un enemigo silencioso que se come tus ganancias a bocados… y no es la competencia. Se llaman gastos hormiga: esos costes ...
Read More →

Contratar sin calcular? El error más caro que cometes en tu negocio.

Spoiler: no es solo el sueldo. Y si no lo tienes claro, podrías estar contratando más de lo que tu negocio puede sostener. En este ...
Read More →

Rentabilidad líquida, cómo dejar de perder dinero con cada trago.

Calcular el food cost está en boca de todos… pero y el beverage cost? Muchos Restaurantes tienen bajo control sus platos, pero pierden dinero en ...
Read More →

Mes a mes y con el corazón en la mano? Así no se gestiona un Restaurante rentable.

Muchos Restaurantes operan con el corazón, la intuición y un poco de suerte. Pero cuando se trata de dinero, eso no es suficiente. No necesitas ...
Read More →

Tu Restaurante gana dinero… pero no tienes un euro en caja? Aquí está el motivo.

Puedes estar vendiendo mucho, tener el Restaurante lleno cada fin de semana y aún así no tener dinero en caja para pagar la nómina o ...
Read More →

Decisiones semanales con datos diarios: la fórmula que separa a los que sobreviven de los que prosperan.

No necesitas ser contable, ni pasar horas frente a un excel para entender lo que pasa en tu Restaurante. Lo que sí necesitas es mirar ...
Read More →

Cómo detectar qué turnos te hacen ganar (o perder) dinero?

Tu Restaurante puede estar lleno un viernes por la noche, pero vacío los lunes a mediodía. Y si tratas todos los turnos por igual, estás ...
Read More →

Trabajas 12 horas al día y no te pagas: el error silencioso de muchos Restaurantes

Eres el primero en llegar y el último en irte. Haces de todo: compras, caja, personal, redes sociales… Pero al final del mes, cuando llega ...
Read More →