Cuanto más especifiquemos el propósito que deseamos conseguir, más fácil y rápido lo lograremos.


Nuestra mente , desde su dispersión, no observa ni desea objetivos concretos, lo que hace que conseguir nuestras metas sea una tarea difícil. Imaginemos qué pasaría con el navegador del coche si, en vez de escribir que queremos ir a una calle concreta de la ciudad de Málaga, le diéramos la orden de que nos lleve más o menos al sur de España, sería complicado llegar a nuestro destino, si?.
Cuanto más concreto sea el objetivo, más fácil será establecer las estrategias adecuadas para realizarlo. La mente necesita órdenes claras para funcionar de forma eficiente.
Podemos tener el deseo de dirigir equipos en el aspecto profesional, pero sería aconsejable especificar el tipo de empresa y el cargo que deseamos ejercer. Definir y luego volver a definir. Cuanta más exactitud en la intención, más precisa se vuelve la energía que nos llevará hasta allí. Recordemos que el universo son matemáticas y con las cifras no se puede discutir ni razonar. Tener exactamente definido el objetivo conlleva la ventaja fundamental de diseñar con claridad las estrategias para llegar hasta él.
Así, que revisemos esos objetivos que nos hemos marcado para lograr este año y más concretamente, para este primer trimestre y veamos si están bien definidos y en caso de que no sea así ya sabes, definir y luego volver a definir.

Deja un comentario

Entradas relacionadas

El error de «copiar precios» de la competencia

Alguna vez has fijado el precio de un producto o servicio pensando … «Cobraré más o menos lo mismo que el resto?» Muchos negocios cometen ...
Read More →

Formar cuesta … pero no formar cuesta el doble

Te ha pasado alguna vez que enseñas a alguien cómo hacer las cosas, lo repite dos veces … y luego se va del Restaurante? Parece ...
Read More →

Cómo planificar tus pagos de impuestos.

Hay algo que todos los negocios comparte, sin importar tu tamaño: los impuestos siempre llegan. Cada trimestre, en abril, julio, octubre y enero, miles de ...
Read More →

Finanzas para decidir, no solo para cumplir con Hacienda

Muchos empresarios ven la contabilidad como una obligación más. Un trámite que hay que cumplir para presentar impuestos y evitar sanciones. Pero esa visión es ...
Read More →

Y si tu cocina falla en pleno servicio?

Sabemos cómo es la vida en un Restaurante: el horno no descansa, el lavavajillas funciona a destajo, las neveras nunca paran. Pero… qué pasa cuando ...
Read More →

Caja llena, bolsillo vacío: cómo evitar el autoengaño financiero más común.

Te ha pasado que miras la cuenta del banco y respiras aliviado porque hay dinero? Muchos empresarios viven así, convencidos de que la caja llena ...
Read More →

Cuando un empleado se va… tu dinero también.

En un Restaurante, la rotación de personal es como una fuga invisible: no siempre la notas al momento, pero poco a poco va drenando tus ...
Read More →

Compra menos, gana más.

En la mente de muchos dueños y encargados de Restaurantes, más platos significa más opciones y por tanto, más Clientes. Pero la realidad es otra: ...
Read More →

Cómo un negocio aumentó su beneficio un 15% en 3 meses.

Hace ya un tiempo un salón de peluquería y estética me llamó y me dijo: «Lola, trabajo de lunes a sábado, la agenda está siempre ...
Read More →

Negociar no es regatear: el secreto de los restaurantes que pagan menos… y reciben más.

Seamos claros: en un Restaurante, cada euro cuenta. Pero negociar con proveedores no es apretar hasta que el otro reviente. Eso solo genera relaciones rotas ...
Read More →