Trabajas 12 horas al día y no te pagas: el error silencioso de muchos Restaurantes

Eres el primero en llegar y el último en irte. Haces de todo: compras, caja, personal, redes sociales… Pero al final del mes, cuando llega la hora de pagarte, el silencio es cómplice. Porque ni siquiera sabes si puedes cobrar!!

Muchos dueños de Restaurante no se pagan.

Y no es por falta de ganas, sino por no tener una estrategia clara para definir su salario sin poner en jaque la operativa.

Hoy te comparto cómo cambiar eso y empezar a pagarte como mereces, sin ahogar tu negocio, ni tu motivación.

El gran error: dejarse para el final

Primero pago a proveedores, luego al Equipo, cubro gastos…. y si sobra algo, me pago.

Ese modelo es inviable. Si tú no estás motivado, tu negocio tampoco.

Tú también eres un recurso clave en la operativa y como tal, debes tener un salario claro, justo y programado.

Entonces, cuánto deberías pagarte?

No hay una fórmula mágica, pero sí, una metodología saludable.

  • Define un sueldo base realista: considera tu rol, horas trabajadas y lo que cobrarías si fueras externo.
  • Incluye tu salario como un gasto fijo en el presupuesto mensual.
  • Analiza tu punto de equilibrio incluyendo ese salario.
  • Ajusta según resultados, pero no lo elimines. Si el negocio no puede pagarte, hay un problema de fondo.

Tips para lograrlo sin romper la caja

  • Empieza con un sueldo simbólico si es necesario, pero págate algo.
  • Si el negocio crece, tu sueldo también debe crecer.
  • Separa sueldo de dividendos. Lo primero es por tu trabajo. Lo segundo, por tu inversión.
  • Evita la trampa de «sacar de la caja cuando haga falta». Eso solo crea desorden financiero.

Tú también cuentas

Ser dueño no significa sacrificarse hasta la extenuación. Significa liderar con inteligencia y eso incluye cuidar de ti mismo.

Pagarte un salario no es egoísmo. Es gestión responsable.

Lola Consulting, tu socia en la gestión de Restaurantes.

Deja un comentario

Entradas relacionadas

Finanzas para decidir, no solo para cumplir con Hacienda

Muchos empresarios ven la contabilidad como una obligación más. Un trámite que hay que cumplir para presentar impuestos y evitar sanciones. Pero esa visión es ...
Read More →

Y si tu cocina falla en pleno servicio?

Sabemos cómo es la vida en un Restaurante: el horno no descansa, el lavavajillas funciona a destajo, las neveras nunca paran. Pero… qué pasa cuando ...
Read More →

Caja llena, bolsillo vacío: cómo evitar el autoengaño financiero más común.

Te ha pasado que miras la cuenta del banco y respiras aliviado porque hay dinero? Muchos empresarios viven así, convencidos de que la caja llena ...
Read More →

Cuando un empleado se va… tu dinero también.

En un Restaurante, la rotación de personal es como una fuga invisible: no siempre la notas al momento, pero poco a poco va drenando tus ...
Read More →

Compra menos, gana más.

En la mente de muchos dueños y encargados de Restaurantes, más platos significa más opciones y por tanto, más Clientes. Pero la realidad es otra: ...
Read More →

Cómo un negocio aumentó su beneficio un 15% en 3 meses.

Hace ya un tiempo un salón de peluquería y estética me llamó y me dijo: «Lola, trabajo de lunes a sábado, la agenda está siempre ...
Read More →

Negociar no es regatear: el secreto de los restaurantes que pagan menos… y reciben más.

Seamos claros: en un Restaurante, cada euro cuenta. Pero negociar con proveedores no es apretar hasta que el otro reviente. Eso solo genera relaciones rotas ...
Read More →

La ciencia de servir la porción justa y ahorrar miles de € al año.

Hay algo que todos los Restauradores han visto (o sufrido) y no siempre se atreven a corregir: platos que regresan a la cocina con comida ...
Read More →

De qué sirve un negocio si no entendemos sus números?

Muchos emprendedores y dueños de negocios trabajan día a día con esfuerzo, pero cuando llega el momento de mirar los resultados financieros, las dudas aparecen: ...
Read More →

Pierdes dinero todos los días… y ni siquiera lo notas.

En todo Restaurante, hay un enemigo silencioso que se come tus ganancias a bocados… y no es la competencia. Se llaman gastos hormiga: esos costes ...
Read More →