
Puedes estar vendiendo mucho, tener el Restaurante lleno cada fin de semana y aún así no tener dinero en caja para pagar la nómina o los proveedores!! Te suena? Eso es porque beneficio no es lo mismo que flujo de caja.
Hoy te lo explico de forma clara, sin tecnicismos, con ejemplos que puedes aplicar en tu negocio desde ya
Qué es el flujo de caja?
El flujo de caja es el dinero real que entra y sale de tu Restaurante cada día, semana o mes. No son solo las ventas, sino el efectivo disponible para cubrir pagos inmediatos.
- Entradas: ventas en efectivo, tarjetas, transferencias recibidas.
- Salidas: pagos a proveedores, sueldos, impuestos, alquiler, compras.
Aunque tengas beneficios en el papel, si el dinero no ha llegado a tu cuenta (o si salió antes de tiempo), puedes quedarte sin liquidez.
Y qué es el beneficio?
El beneficio es lo que queda después de restar todos los costes y gastos a la ventas.
Fórmula simple:
Ventas totales – Costes – Gastos = Beneficio (o pérdida)
Importante: puede que tengas beneficios en tu cuenta de resultados, pero si los cobros son a 30 días y los pagos a proveedores son inmediatos, tu flujo de caja estará en negativo.
Un ejemplo:
- Ventas de julio: 20.000€ (clientes pagan en 30 días)
- Costes y gastos de julio: 15.000€ (pagas en el acto)
- Beneficio estimado: 5.000€
Pero en caja solo tienes 2.000€ porque el resto de las ventas no se han cobrado.
Resultado: tienes beneficio, pero no flujo de caja suficiente. Y con qué pagas la nómina o la luz? Ahí está el problema.
Por qué importa tanto?
- Sin flujo de caja, no puedes operar aunque seas rentable.
- El Restaurante puede colapsar por falta de liquidez antes de ver los beneficios reales.
- Tener control de flujo de caja te permite tomar decisiones más inteligentes sin sustos.
Cómo controlarlo de forma práctica?
- Lleva un registro diario de entradas y salidas reales (no solo de facturas)
- Separa cuentas: una para operaciones diarias y otra para reservas o inversiones.
- Planifica pagos y cobros: intenta negociar plazos que equilibren tu flujo.
- Revisa tu flujo de caja semanalmente, no solo a final de mes.
- Crea un fondo de emergencia con al menos 1 mes de costes fijos.
Lo que importa es lo que tienes hoy para pagar
Un Restaurante puede ser rentable en papel y quebrar por falta de flujo de caja. La clave está en controlar ambos conceptos: ganar y tener dinero disponible.
Quieres ayuda para implementar un control de flujo de caja fácil y realista para tu Restaurante?
Lola Consulting, tu socia en la gestión de Restaurantes.