Control Costes de Alimentos, Personal y Gastos Generales

Hoy es viernes y traigo nueva publicación del Blog Gestión de Restaurantes, hoy empiezo nueva serie que tratará de mi parte favorita, la Gestión Financiera.

Esta serie está compuesta de 3 capítulos y en este primero hablaré sobre la Gestión de Costes de Alimentos, Costes de Personal y Gastos Generales.

La Gestión de Costes es fundamental para mantener la rentabilidad y el éxito a largo plazo de cualquier establecimiento.

Control de Costes de Alimentos

  • Sin duda los Costes de Alimentos son un aspecto clave en la Gestión Financiera.
  • Optimizar la gestión de inventario, como el seguimiento regular y la planificación de pedidos.
  • Establecer relaciones sólidas con proveedores para asegurar precios competitivos y entregas confiables.
  • Reducción del desperdicio de alimentos a través de métodos como la preparación cuidadosa y la reutilización creativa.

Gestión de Costes de Personal

  • Importancia de mantener un equilibrio entre el Personal y las necesidades operativas del Restaurante.
  • Optimizar los horarios de los empleados y evitar la falta o exceso de personal.
  • Invertir en la formación y desarrollo del personal para aumentar su eficiencia y satisfacción.
  • Explorar posibles soluciones como implementación de tecnología para administrar la asistencia y los horarios.

Reducción de Gastos Generales

  • Identificar áreas clave de gastos generales, como servicios externos, suministros y mantenimiento.
  • Adoptar prácticas de eficiencia energética y la negociación de contratos favorables.
  • Importancia de la evaluación periódica de proveedores y servicios para garantizar la relación calidad-precio.

Mantener un enfoque proactivo en la Gestión Financiera no sólo mejora la rentabilidad, sino que también contribuye a un negocio más sólido, sostenible y exitoso en general.

En las próximas publicaciones seguiré desglosando otros aspectos importantes de la Gestión Financiera, te espero el próximo viernes, con más temas !!

Deja un comentario

Entradas relacionadas

El coste silencioso del desperdicio en la mise en place

En cocina, todos hablamos del food cost, de las compras, de los precios, … Pero hay un enemigo mucho más silencioso y constante: el desperdicio ...
Read More →

El poder del análisis comparativo

Mirar tus números una vez puede darte una idea. Pero compararlos en el tiempo te da una visión. Y ahí está el verdadero poder del ...
Read More →

El error de «copiar precios» de la competencia

Alguna vez has fijado el precio de un producto o servicio pensando … «Cobraré más o menos lo mismo que el resto?» Muchos negocios cometen ...
Read More →

Formar cuesta … pero no formar cuesta el doble

Te ha pasado alguna vez que enseñas a alguien cómo hacer las cosas, lo repite dos veces … y luego se va del Restaurante? Parece ...
Read More →

Cómo planificar tus pagos de impuestos.

Hay algo que todos los negocios comparte, sin importar tu tamaño: los impuestos siempre llegan. Cada trimestre, en abril, julio, octubre y enero, miles de ...
Read More →

Finanzas para decidir, no solo para cumplir con Hacienda

Muchos empresarios ven la contabilidad como una obligación más. Un trámite que hay que cumplir para presentar impuestos y evitar sanciones. Pero esa visión es ...
Read More →

Y si tu cocina falla en pleno servicio?

Sabemos cómo es la vida en un Restaurante: el horno no descansa, el lavavajillas funciona a destajo, las neveras nunca paran. Pero… qué pasa cuando ...
Read More →

Caja llena, bolsillo vacío: cómo evitar el autoengaño financiero más común.

Te ha pasado que miras la cuenta del banco y respiras aliviado porque hay dinero? Muchos empresarios viven así, convencidos de que la caja llena ...
Read More →

Cuando un empleado se va… tu dinero también.

En un Restaurante, la rotación de personal es como una fuga invisible: no siempre la notas al momento, pero poco a poco va drenando tus ...
Read More →

Compra menos, gana más.

En la mente de muchos dueños y encargados de Restaurantes, más platos significa más opciones y por tanto, más Clientes. Pero la realidad es otra: ...
Read More →