Crece con estrategia, no con prisa.

Tu Restaurante va tan bien que estás pensando en abrir un nuevo establecimiento? Felicidades !! Pero ojo: expandirse sin un plan financiero sólido es una de las formas más rápidas de convertir el éxito en problemas.

Abrir un nuevo establecimiento es emocionante, si, pero también es una operación quirúrgica, hay que hacerlo con estrategia, datos y un plan que cuide de tu negocio actual mientras naces en otro punto.

Vamos?

Evalúa si realmente estás listo para expandirte

No confundas tener el Restaurante lleno con estar listo para abrir otro. Te voy a hacer 3 preguntas:

  • Tu primera unidad es consistentemente rentable?
  • Tiene proceso estandarizados que se puedan replicar?
  • Tu Equipo puede operar sin ti si te enfocas en el nuevo establecimiento?

Si no puedes responder «si» a estas preguntas, espera. Expandir sin estructura es multiplicar los errores.

Calcula la inversión inicial (sin subestimarla)

El error más común es subestimar los costes de apertura. No se trata sólo de mesas y cocina.

Presupuesto inicial:

  • Alquiler y fianza
  • Licencias y permisos
  • Obra civil y adecuación del local
  • Equipamiento y maquinaria
  • Contratación y formación del personal
  • Marketing de apertura
  • Fondo para imprevistos (al menos 10-15%)

Tip: Haz tres escenarios (optimista, realista y pesimista). Asume que tardarás de 6 a 12 meses en alcanzar el punto de equilibrio.

Proyecta tus ingresos y gastos para los próximo 12 meses

Tu plan financiero debe tener una hoja de ruta clara.

  • Estima ventas por día/semana/mes según el tipo de ubicación.
  • Incluye todos los costes operativos, personal, materias primas, servicios, comisiones, etc.
  • Define tu punto de equilibrio, cuánto debes vender para no perder dinero?

Bonus: Calcula en qué mes esperas empezar a obtener beneficios netos. Eso marca tus metas de apertura.

Define cómo financiarás el proyecto

No abras si vas a poner en riesgo la operación del local actual. La expansión debe ser una palanca, no una carga.

Fuentes de financiación:

  • Ahorros propios o reinversión de utilidades.
  • Préstamo bancario o comercial
  • Inversores privados o socios.
  • Renting de equipamiento (para reducir la inversión inicial)

Consejo: Asegúrate de tener capital operativo para los primeros meses sin depender sólo de las ventas del nuevo establecimiento.

Estandariza procesos antes de abrir.

Si todo en tu negocio depende de ti, no puedes escalar. Necesitas:

  • Manuales de operaciones.
  • Recetas estandarizadas con escandallos.
  • Sistemas de control de costes y ventas.
  • Formación para el nuevo Equipo.

Abrir un nuevo establecimiento no es duplicar un local, es multiplicar tu modelo de negocio.

Crece con estrategia, no con prisa.

Abrir un nuevo establecimiento puede ser un salto maravilloso para tu marca, pero solo si lo haces con un plan financiero sólido y realista. Con datos, control y estructura, puedes escalar sin que tu Restaurante original sufra en el camino. Es momento de pensar como empresario!!

Si necesitas ayuda para crear tu plan financiero y preparar tu próxima apertura, Lola Consulting es tu socia en la gestión de Restaurantes.

Comparte este artículo con otros dueños de Restaurantes y sígueme para más consejos.

Deja un comentario

Entradas relacionadas

La ciencia de servir la porción justa y ahorrar miles de € al año.

Hay algo que todos los Restauradores han visto (o sufrido) y no siempre se atreven a corregir: platos que regresan a la cocina con comida ...
Read More →

De qué sirve un negocio si no entendemos sus números?

Muchos emprendedores y dueños de negocios trabajan día a día con esfuerzo, pero cuando llega el momento de mirar los resultados financieros, las dudas aparecen: ...
Read More →

Pierdes dinero todos los días… y ni siquiera lo notas.

En todo Restaurante, hay un enemigo silencioso que se come tus ganancias a bocados… y no es la competencia. Se llaman gastos hormiga: esos costes ...
Read More →

Contratar sin calcular? El error más caro que cometes en tu negocio.

Spoiler: no es solo el sueldo. Y si no lo tienes claro, podrías estar contratando más de lo que tu negocio puede sostener. En este ...
Read More →

Rentabilidad líquida, cómo dejar de perder dinero con cada trago.

Calcular el food cost está en boca de todos… pero y el beverage cost? Muchos Restaurantes tienen bajo control sus platos, pero pierden dinero en ...
Read More →

Mes a mes y con el corazón en la mano? Así no se gestiona un Restaurante rentable.

Muchos Restaurantes operan con el corazón, la intuición y un poco de suerte. Pero cuando se trata de dinero, eso no es suficiente. No necesitas ...
Read More →

Tu Restaurante gana dinero… pero no tienes un euro en caja? Aquí está el motivo.

Puedes estar vendiendo mucho, tener el Restaurante lleno cada fin de semana y aún así no tener dinero en caja para pagar la nómina o ...
Read More →

Decisiones semanales con datos diarios: la fórmula que separa a los que sobreviven de los que prosperan.

No necesitas ser contable, ni pasar horas frente a un excel para entender lo que pasa en tu Restaurante. Lo que sí necesitas es mirar ...
Read More →

Cómo detectar qué turnos te hacen ganar (o perder) dinero?

Tu Restaurante puede estar lleno un viernes por la noche, pero vacío los lunes a mediodía. Y si tratas todos los turnos por igual, estás ...
Read More →

Trabajas 12 horas al día y no te pagas: el error silencioso de muchos Restaurantes

Eres el primero en llegar y el último en irte. Haces de todo: compras, caja, personal, redes sociales… Pero al final del mes, cuando llega ...
Read More →