Crece con estrategia, no con prisa.

Tu Restaurante va tan bien que estás pensando en abrir un nuevo establecimiento? Felicidades !! Pero ojo: expandirse sin un plan financiero sólido es una de las formas más rápidas de convertir el éxito en problemas.

Abrir un nuevo establecimiento es emocionante, si, pero también es una operación quirúrgica, hay que hacerlo con estrategia, datos y un plan que cuide de tu negocio actual mientras naces en otro punto.

Vamos?

Evalúa si realmente estás listo para expandirte

No confundas tener el Restaurante lleno con estar listo para abrir otro. Te voy a hacer 3 preguntas:

  • Tu primera unidad es consistentemente rentable?
  • Tiene proceso estandarizados que se puedan replicar?
  • Tu Equipo puede operar sin ti si te enfocas en el nuevo establecimiento?

Si no puedes responder «si» a estas preguntas, espera. Expandir sin estructura es multiplicar los errores.

Calcula la inversión inicial (sin subestimarla)

El error más común es subestimar los costes de apertura. No se trata sólo de mesas y cocina.

Presupuesto inicial:

  • Alquiler y fianza
  • Licencias y permisos
  • Obra civil y adecuación del local
  • Equipamiento y maquinaria
  • Contratación y formación del personal
  • Marketing de apertura
  • Fondo para imprevistos (al menos 10-15%)

Tip: Haz tres escenarios (optimista, realista y pesimista). Asume que tardarás de 6 a 12 meses en alcanzar el punto de equilibrio.

Proyecta tus ingresos y gastos para los próximo 12 meses

Tu plan financiero debe tener una hoja de ruta clara.

  • Estima ventas por día/semana/mes según el tipo de ubicación.
  • Incluye todos los costes operativos, personal, materias primas, servicios, comisiones, etc.
  • Define tu punto de equilibrio, cuánto debes vender para no perder dinero?

Bonus: Calcula en qué mes esperas empezar a obtener beneficios netos. Eso marca tus metas de apertura.

Define cómo financiarás el proyecto

No abras si vas a poner en riesgo la operación del local actual. La expansión debe ser una palanca, no una carga.

Fuentes de financiación:

  • Ahorros propios o reinversión de utilidades.
  • Préstamo bancario o comercial
  • Inversores privados o socios.
  • Renting de equipamiento (para reducir la inversión inicial)

Consejo: Asegúrate de tener capital operativo para los primeros meses sin depender sólo de las ventas del nuevo establecimiento.

Estandariza procesos antes de abrir.

Si todo en tu negocio depende de ti, no puedes escalar. Necesitas:

  • Manuales de operaciones.
  • Recetas estandarizadas con escandallos.
  • Sistemas de control de costes y ventas.
  • Formación para el nuevo Equipo.

Abrir un nuevo establecimiento no es duplicar un local, es multiplicar tu modelo de negocio.

Crece con estrategia, no con prisa.

Abrir un nuevo establecimiento puede ser un salto maravilloso para tu marca, pero solo si lo haces con un plan financiero sólido y realista. Con datos, control y estructura, puedes escalar sin que tu Restaurante original sufra en el camino. Es momento de pensar como empresario!!

Si necesitas ayuda para crear tu plan financiero y preparar tu próxima apertura, Lola Consulting es tu socia en la gestión de Restaurantes.

Comparte este artículo con otros dueños de Restaurantes y sígueme para más consejos.

Deja un comentario

Entradas relacionadas

El coste silencioso del desperdicio en la mise en place

En cocina, todos hablamos del food cost, de las compras, de los precios, … Pero hay un enemigo mucho más silencioso y constante: el desperdicio ...
Read More →

El poder del análisis comparativo

Mirar tus números una vez puede darte una idea. Pero compararlos en el tiempo te da una visión. Y ahí está el verdadero poder del ...
Read More →

El error de «copiar precios» de la competencia

Alguna vez has fijado el precio de un producto o servicio pensando … «Cobraré más o menos lo mismo que el resto?» Muchos negocios cometen ...
Read More →

Formar cuesta … pero no formar cuesta el doble

Te ha pasado alguna vez que enseñas a alguien cómo hacer las cosas, lo repite dos veces … y luego se va del Restaurante? Parece ...
Read More →

Cómo planificar tus pagos de impuestos.

Hay algo que todos los negocios comparte, sin importar tu tamaño: los impuestos siempre llegan. Cada trimestre, en abril, julio, octubre y enero, miles de ...
Read More →

Finanzas para decidir, no solo para cumplir con Hacienda

Muchos empresarios ven la contabilidad como una obligación más. Un trámite que hay que cumplir para presentar impuestos y evitar sanciones. Pero esa visión es ...
Read More →

Y si tu cocina falla en pleno servicio?

Sabemos cómo es la vida en un Restaurante: el horno no descansa, el lavavajillas funciona a destajo, las neveras nunca paran. Pero… qué pasa cuando ...
Read More →

Caja llena, bolsillo vacío: cómo evitar el autoengaño financiero más común.

Te ha pasado que miras la cuenta del banco y respiras aliviado porque hay dinero? Muchos empresarios viven así, convencidos de que la caja llena ...
Read More →

Cuando un empleado se va… tu dinero también.

En un Restaurante, la rotación de personal es como una fuga invisible: no siempre la notas al momento, pero poco a poco va drenando tus ...
Read More →

Compra menos, gana más.

En la mente de muchos dueños y encargados de Restaurantes, más platos significa más opciones y por tanto, más Clientes. Pero la realidad es otra: ...
Read More →