Plan medidas energéticas

Hostelería a 27 grados, polémica servida.

El pasado lunes el gobierno presentó el Plan de choque de ahorro y gestión energética en climatización.

La normativa entrará en vigor el próximo 10 de agosto hasta el 1 de noviembre de 2023.

Está claro que debemos evidenciar el mensaje de que el ahorro energético es necesario.

Desde la patronal hotelera CEHAT afirman que se seguirá cumpliendo la normativa y a la vez dando el máximo confort a nuestros clientes.

Pero cuáles serán esas medidas?

  • Tendrán las temperaturas de calefacción y refrigeración limitadas a 19 y 27ºC respectivamente, contarán con 7 días desde la publicación de la norma para hacer efectiva la limitación, que estará en vigor hasta el 1 de octubre de 2023.
  • Exhibirán en carteles o pantallas las medidas obligatorias de ahorro.
  • Antes del 30 de septiembre deberán disponer de cierres automáticos en las puertas de acceso para impedir que se queden abiertas permanentemente.
  • El alumbrado de los escaparates deberá estar apagado desde las 22h.

Estos márgenes deberán ajustarse a lo previsto en el Real Decreto 486/1997 de 14 de abril, en el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, en el art. 7 anexo III:

  • Cuando se realicen trabajos sedentarios (oficinas y similares) la temperatura deberá situarse entre los 17º y los 27C.
  • En los locales en que se realice un trabajo ligero, deberá estar entre 14º y 25ºC.

Si interpretamos esta normativa, los locales de restauración podrán refrigerarse por debajo de los 27ºC, pero no menos de los 25ºC.

Se empieza a hablar ya de excepciones de la norma, la ministra ha mencionado los casos de las cocinas de los restaurantes, donde según ha dicho, se va a preservar una climatización acorde para que los trabajadores tengan unas condiciones climáticas adecuadas.

Seguiremos atentos a las nuevas noticias sobre el tema.

Deja un comentario

Entradas relacionadas

Finanzas para decidir, no solo para cumplir con Hacienda

Muchos empresarios ven la contabilidad como una obligación más. Un trámite que hay que cumplir para presentar impuestos y evitar sanciones. Pero esa visión es ...
Read More →

Y si tu cocina falla en pleno servicio?

Sabemos cómo es la vida en un Restaurante: el horno no descansa, el lavavajillas funciona a destajo, las neveras nunca paran. Pero… qué pasa cuando ...
Read More →

Caja llena, bolsillo vacío: cómo evitar el autoengaño financiero más común.

Te ha pasado que miras la cuenta del banco y respiras aliviado porque hay dinero? Muchos empresarios viven así, convencidos de que la caja llena ...
Read More →

Cuando un empleado se va… tu dinero también.

En un Restaurante, la rotación de personal es como una fuga invisible: no siempre la notas al momento, pero poco a poco va drenando tus ...
Read More →

Compra menos, gana más.

En la mente de muchos dueños y encargados de Restaurantes, más platos significa más opciones y por tanto, más Clientes. Pero la realidad es otra: ...
Read More →

Cómo un negocio aumentó su beneficio un 15% en 3 meses.

Hace ya un tiempo un salón de peluquería y estética me llamó y me dijo: «Lola, trabajo de lunes a sábado, la agenda está siempre ...
Read More →

Negociar no es regatear: el secreto de los restaurantes que pagan menos… y reciben más.

Seamos claros: en un Restaurante, cada euro cuenta. Pero negociar con proveedores no es apretar hasta que el otro reviente. Eso solo genera relaciones rotas ...
Read More →

La ciencia de servir la porción justa y ahorrar miles de € al año.

Hay algo que todos los Restauradores han visto (o sufrido) y no siempre se atreven a corregir: platos que regresan a la cocina con comida ...
Read More →

De qué sirve un negocio si no entendemos sus números?

Muchos emprendedores y dueños de negocios trabajan día a día con esfuerzo, pero cuando llega el momento de mirar los resultados financieros, las dudas aparecen: ...
Read More →

Pierdes dinero todos los días… y ni siquiera lo notas.

En todo Restaurante, hay un enemigo silencioso que se come tus ganancias a bocados… y no es la competencia. Se llaman gastos hormiga: esos costes ...
Read More →